martes, 5 de noviembre de 2019

CULTURA Y DESARROLLO EN LAS REGIONES

Como cada viernes les expongo un tema más y les saludo con gusto, esperando que estas lecturas sean de su interés. En esta ocasión abundare el tema, evolución de las regiones, ya que conocer nuestro pasado para que nos ayude a entender nuestro presente puede ser benéfico para nuestros ideologías y actitudes que debemos cambiar para mejorar nuestro entorno. Muchas de nuestras ideologías, costumbres y actitudes, con las que nos desenvolvemos en el día a día han sido adaptadas de nuestros antepasados y por ese simple hecho son buenas, el punto es que, muchas de ellas nos han distanciado y motivado a desconfiar de toda aquellas personas que no piensan como nosotros, sin en cambio esto no quiere decir que no requieran lo mismo que nosotros, simplemente entendemos de
diferente manera nuestras forma de vivir, y nuestro desarrollo tiene que ser diferente. pero intentar cambiar nuestro futuro, puede ser en realidad un tanto cuanto difícil. Pues pienso, que cambiar de la noche a la mañana toda una vida de actitudes, que nos han llevado a donde estamos costara trabajo, pero no por eso será imposible, sin embargo intentar entender porque actuamos de esta manera nos ayudara a entender cuáles son dichas actitudes.
Como mencionaba anteriormente, algunas de las culturas más desarrolladas alrededor del mundo fueron conquistadas,  y no evolucionadas por sí mismas, si, existían culturas que estaban adaptadas a un medio ambiente generoso que les proporcionaba todos sus requerimientos y no necesitaban emigrar ni sufrir para conseguirlo. Pero, también de la misma manera, había civilizaciones o culturas que ya habían saturado su nivel de crecimiento o las condiciones ambientales les obligaban a emigrar para conseguir esa adaptabilidad con la que otras culturas ya contaban, es entonces que necesitaban explorar territorios para satisfacer sus requerimientos, en algunas ocasiones estos territorios ya estaban ocupados, y necesitaban ya sea, por medio del comercio he intercambio satisfacer sus necesidades pero en otras ocasiones se encontraban con culturas más adaptadas, pero menos desarrolladas, las cuales tenían que ser conquistadas. Es el caso de las culturas en el continente americano, las cuales fueron exploradas conquistadas y manipuladas, satisfaciendo los requerimientos de aquellas.
Las culturas americanas después de ser conquistadas tuvieron que adaptarse a las ideologías de los conquistadores, sin querer y sin poder dejaron de lado sus costumbres sus formas de vida, sus ideologías y hasta sus edificaciones las cuales fueron destruidas y remplazadas por templos y patios amplios en los cuales fueron adoctrinados para imponerles nuevas creencias, a diferencia de lo que pasaba en el continente Europeo, las plazas eran construidas para imponer nuevas creencias, nuevas ideologías, nuevas actitudes.
En América la democracia nunca existió, el intercambio menos, y el comercio hasta en la actualidad se empieza a conocer, las culturas europeas dominaron y dominan aun en la actualidad. En América, el territorio fue seleccionado y repartido a las civilizaciones Europeas, que estaban dispuestas a explotar, saquear y robar tanto, para satisfacer sus requerimientos materiales como espirituales, dejando a las culturas residentes abandonadas para ser utilizadas según los requerimientos de los conquistadores. Generando aun en la actualidad rencor, envidia, y la misma necesidad de explotar saquear y robar, como lo hicieron en el pasado los conquistadores, o al extremo no hacer nada, para no seguir alimentando a esa cultura saqueadora, aprovechada y dominadora, que nos robó nuestra cultura, ideologías, y hasta nuestras creencias.
La realidad es que estas conquistas hicieron naciones únicas, con la mezcla de las dos culturas, se creó una sola raza, si es cierto que aun en el pasado la población era segmentada en  criollos y mestizos, esto dio origen a una mezcla de las dos razas, pero en la actualidad cada región que fue conquistada, tiene la responsabilidad de tratar de integrarse, tratar de ayudarse mutuamente entre hermanos para encontrar el árbol que nos alimente y nos de vida, como región. Desafortunadamente el rencor y encono aún permanece en américa pues la desigualdad aun es marcada y no se encuentra la manera de integrar y responsabilizar a nuestros pueblos, pues aun las castas europeas permanecen sin entender que esto nos desintegra, con el resto del mundo en general.
Esperando que esta escritura les halla sido de su interés me despido no sin antes agradecerles y esperando sus criticas y comentarios al respecto. hasta el próximo viernes. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA SUSTENTABLE

BIENVENIDOS AL BLOG SOY ARQUITECTO CON UNA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍAS DE LA ARQUITECTURA. EL POR QUÉ DECIDÍ SER ARQUITECTO AÚN NO ...