viernes, 3 de enero de 2020

LA IDENTIDAD MEXICANA A TRAVÉS DE LA CULTURA EUROPEA

Siempre es un placer saludarles y compartir con ustedes una entrada más en su revista ARQUITECTURA SOCIAL. En esta ocasión y siguiendo cronológicamente desde mi punto de vista claro, la evolución de nuestro México, siento, que como cultura seguimos adoptando rasgos europeos conforme nuestro desarrollo avanza y no solo eso, sino preferimos lo extranjero a lo nacional, tal vez porque sentimos incertidumbre por lo desconocido y sentimos la necesidad de saber más acerca de nuestros ancestros, esto nos hace dejar de lado nuestra identidad y cultura, nuestra aspiración, siempre será, buscar esos orígenes que creemos nos corresponden, siendo que nuestro verdadero origen es este, nuestra tierra, nuestra región nuestra gente. El problema es que desconocemos pienso yo, los verdaderos orígenes europeos o extranjeros, y buscamos afuera, lo mejor de ellos, es decir sus mejores conocimientos, mejores tecnologías o simplemente creemos que salir de nuestro territorio seria una conquista y no nos sentiríamos conquistados, sería interesante echar un vistazo al pasado e identificar si en realidad fue una conquista o simplemente un hecho evolutivo. 

Mencionar que los europeos después de la conquista, creyeron que las indias eran una raza inferior, y su objetivo era, crear una sociedad más evolucionada, capaz de dejar los errores cometidos en su evolución para mejorar todos los errores del pasado por esa sociedad, tal ves seria justo para ellos. Pero esto, para nosotros es desconocido, Si, me imagino una sociedad Europea viviendo en la edad media, con miedo incertidumbre y cometiendo toda clase de fechorías para sobrevivir, y el único gobierno en el que confiaban era dios. El temor a dios, era lo que ordenaba a esa sociedad, es por eso que los clérigos eran los que tenían el mayor conocimiento e influencia en la sociedad, pues con fe se adentraban en la obscuridad a indagar lo que el alma necesitaba, encontrando en los instintos de los individuos mucha obscuridad, a lo que yo le llamo enojo o miedo, si, por miedo los individuos robaban mataban o violaban, distorsionando a la sociedad y al igual que en Mesoamérica la adaptación a estos cambios trajo consigo, nuevas formas de pensar más humanas, más racionales,  más armónicas con su entorno. Pero este conocimiento desafortunadamente era solo de quienes tenían más fe, de quienes creían más en dios, de quienes se acercaban al arte expuesto por la Iglesia, el conocimiento en esa época era trasmitido a la población al igual que lo hicieron en Mesoamérica, a través de los templos iglesias o catedrales, en Europa esta transición fue muy lenta, casi imperceptible la luz tardaba en entrar en los espacios, en los individuos, pero distinguimos en el arte gótico, la forma de adoctrinar a la población y ayudarla en su evolución, pues al igual que en el barroco, los templos se elevaban al cielo, e intentaban que la luz natural incidiera dentro de ellos con ventanales y colores, poco a poco la población entendía el proceso, pero sin dejar la fe, las pinturas, mostraban la humanidad por medio de ángeles, y la virgen María, en ellas se mostraba la obscuridad y la luz, las esculturas, mostraban facciones y expresiones en el rostro, de tristeza, dolor, gozo, las cuales llegaban poco a poco a la población quienes las percibían más humanas más cercanas a su realidad, es aquí donde encuentro la semejanza al adoctrinamiento ejercido en América, desafortunadamente considero que el proceso llevado a cabo en Mesoamérica fue muy rápido y la población no alcanzo a entender, primeramente, el despojo de su territorio y posteriormente el cambio de ideología, aun a sabiendas que la conquista, trajo consigo desarrollo y evolución nos sentimos vacíos, tal vez esto se sienta en cualquier cultura conquistada. Los españoles llegaron con la intención de evolucionar a una mayor riqueza, y una mejor calidad de vida, los indígenas ya tenían una vida  rica y buscaban tener un mayor contacto con las estrellas, pienso que este cambio es el que aún nos confunde como una sociedad evolucionada e independiente en mesoamerica, sería interesante seguir indagando para encontrar nuestra identidad, para dejar de buscar afuera lo que no encontramos dentro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA SUSTENTABLE

BIENVENIDOS AL BLOG SOY ARQUITECTO CON UNA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍAS DE LA ARQUITECTURA. EL POR QUÉ DECIDÍ SER ARQUITECTO AÚN NO ...