viernes, 9 de octubre de 2020

ADMINISTRACIÓN Y MODERNIDAD

Como siempre es un placer saludarte y agradecerte por el interés en esta tu revista ARQUITECTURA SOCIAL me gustaría en esta ocasión que 
platicáramos sobre la administración y como es que se convirtió en un medio de evolución para las regiones, permitiendo que algunas de ellas, evolucionarán de una mejor manera obteniendo un desarrollo social más avanzado y es que, como todas y cada una de las etapas de nuestra evolución, estas están marcadas por el paso del tiempo desafortunadamente, la experiencia vuelve a ser indispensable en este proceso, así es que, pienso que con el paso del tiempo los individuos ganamos experiencias que indudablemente se han convertido en el desarrollo de la sociedad, pudiéndolas considerar como las más antiguas, pues estas, tienen una mayor experiencia y capacidad en su evolución, algunas de ellas, tal vez se han quedado estancadas al valorar 
precisamente todas las experiencias vividas y poniendo en una balanza sus prioridades considerando que respetar su historia, sus costumbres e ideologías pasadas, es más importante para no alterar demasiado su futuro y más aún, su presente, otras más, se han adaptado a su evolución logrando equilibrar, su desarrollo pasado con el futuro, obteniendo  un presente ideal, desde luego, con la presentación de los fenómenos que cualquier país o región pueda manifestar.
Otros más se han inclinado hacia el futuro, dando prioridad al desarrollo y transformación de su pasado, creando sociedades altamente evolucionadas, olvidándose de casi todo su pasado, es decir son regiones en donde desde mi punto de vista, los individuos que las habitan no tienen raíces como tal y están dispuestas a transformar el pasado con la intención de alcanzar una mejor calidad de vida, siendo un ejemplo de desarrollo para otras regiones, las cuales por las circunstancias no han podido alcanzar ni siquiera la media de la evolución, considerando que estas, aún no son capaces de reconocer su pasado y su futuro permitiendo que su presente aún sea incierto, generándose una constante pelea y lucha contra la desigualdad la obtención de recursos en sus propias regiones y la trascendencia de sus habitantes.
En el pasado estas peleas permitían como parte de la evolución alcanzar un estatus el cual era manifestado por la posibilidad de gobernar a los conquistados permitiendo a estos gobernantes tener el conocimiento organizacional, pues cada batalla originaba, que la gente se agrupara para poder atacar a sus oponentes, permitiendo  a las jerarquías ganar respeto y lealtad, dentro de los grupos, así, se dio paso a la forma de administrar las batallas y la posibilidad de que estas pudieran organizarse de manera horizontal o lateral es decir el respeto que se le tenia al jerarca era tal que sin su consentimiento la población no actuaba y de ahí hacia abajo respetando estas jerarquías estableciendo jefes de batallones los cuales actuaban de manera lateral pues cada jefe tenia su función y su cargo con una cierta cantidad de individuos que recibían y daban órdenes, 
para tomar posesión de alguna región por medio de las armas, desde luego, que quien tenía el primer puesto era el que se llevaba la gloria y no era para menos, pues su experiencia lo capacitaba para poder decidir, quien sería su segundo al mando, dando origen a la secuencia, organizacional. Con el paso del tiempo, estas jerarquías evolucionaron, pues quien dirigía las fuerzas armadas se convertía en civil y en gobernante de la región, estos privilegios, podrían ser bajo las armas y movimientos armados, involucrando a los individuos más capacitados para organizarlos
 en la planificación de las
estrategias 
originando, las políticas que regirían la región, estas políticas permitían no solo organizar las estrategias de ataque, si no además podrían ser aplicadas en el sistema de gobierno, pues el jefe del batallón era quien tenía la capacidad de tomar esa región y podría tener el mando junto con la dirección de un área en específico, proporcionando el control del campo de batalla y apropiándose de las edificaciones y todo lo que existiera dentro de la conquista, agregando además un elemento más de su confianza en el control para dirigir a las fuerzas y el mando en dicha región.

De esta manera las batallas y guerras permitieron y dieron origen a los sistemas de gobierno de las regiones, que con el paso del tiempo y el desarrollo mismo tuvieron que crear una organización de estos grupos armados para que evolucionarán en el mismo sistema y quienes estaban y dirigían las batallas, ahora gobernaban a los civiles comunes, teniendo que dejar de lado las armas y especializarse en la administración de los recursos que habían sido conquistados originando un parte aguas entre la organización, pues ahora el control ya no era de los individuos ahora sería el control de los recursos y las regiones.
Es entonces que de alguna manera, todo el conocimiento y experiencia adquirida en la guerra, tenía que ser dirigida hacia los gobernados. tratando de evitar en lo posible, la lucha armada, pues los privilegios podrían estar en riesgo, de esta manera las sociedades se dividían, en los que controlaban los recursos y no tenían alguna injerencia en la guerra y que se convirtieron en guerreros de escritorio, originando pienso yo, en los que originaron una escuela que a la postre dio origen a la administración que conocemos hoy en día.
La administración, se encarga de planear los recursos, organizar a los individuos y dirigir lo planeado, teniendo el control que se manifiesta en el desarrollo ya sea del individuo, de las sociedades y de las regiones, sin olvidar que cada una de las partes por las que está integrada la administración, en la actualidad tienen un desarrollo y fundamento específico que sin duda, lo expondremos en un segundo blog, por el momento, espero que estés de acuerdo con migo y con el desarrollo de este ha tenido, esperando como siempre tus comentarios para ampliar o entender la realidad de otra manera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA SUSTENTABLE

BIENVENIDOS AL BLOG SOY ARQUITECTO CON UNA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍAS DE LA ARQUITECTURA. EL POR QUÉ DECIDÍ SER ARQUITECTO AÚN NO ...