Con el gusto de siempre te saludo y agradezco el interés a estas lecturas, hoy como cada viernes continuaré tratando de explicarme, cuáles podrían ser los elementos utilizados en los procesos de diseño existentes en nuestro medio, y es que por todos lados se perciben creaciones estéticas útiles y funcionales, si es cierto que algunas son más estéticas que otras, la mayoría tienen una función y al mismo tiempo una utilidad, la idea, es determinar qué características son tomadas en cuenta para que estas ocupen un espacio, ya sea material o espiritual esto claro explicado desde mi punto de vista.
Retomando a manera de resumen comentaba que la Fe, es el motor que nos da el impulso para generar y hacer realidad nuestras ideas, adaptándolas a un lenguaje común entre dos o más personas, haciendo que exista una comunicación entre un receptor y un emisor. Siendo el emisor, el principal comunicador pues a través de él, el receptor recibirá toda la información que provienen de sus ideas o ideologías las cuales podrán tener una visión histórica, futurista o presencial, integrando e integrándose con la evolución dentro de su proceso creativo, es decir los datos históricos futuristas y presenciales tendrán que ser relacionados por el emisor quien le dará forma tal que el receptor lo comprenda, considerando que este emisor podríamos ser tu o yo dentro del proceso de diseño pudiendo utilizar estas herramientas para que nuestras creaciones sean consideras en las actividades diarias para que estas ocupen un espacio útil, funcional y estético si es que queremos que esto sea así.
Considerando que la utilidad como forma de un diseño se presentará en cada actividad que ejecutemos a lo largo de nuestra vida desde que nos peinamos o tomamos un vaso de leche por ejemplo hasta el desarrollo y la creación de una computadora o la instalación de una fábrica, considerando desde luego la utilidad que esta nos proporciona en la actualidad, es decir... Cada una de estas actividades nos son útiles. Si es cierto que el peinarse no es más que pasarse un peine por la cabeza, esta herramienta y hasta el peinado mismo son diseñados de tal forma que son adaptados dependiendo de su funcionalidad, lo mismo ocurre con una computadora y de la misma manera existirán esbeltas, potentes, exuberantes etc.
Pero de su utilidad dependerá su funcionalidad, de este modo nos involucramos con la funcionalidad y es que un peine no funciona igual que un cepillo, o un broche tiene la función diferente de un pasador, al igual que un hardware de almacenamiento no tiene la misma función que uno de escritura, y de la misma manera un cabello largo no funcionara igual que un cabello corto, cada herramienta será diseñada para cumplir con su función, considerando al emisor como responsable de dicho diseño, dentro del proceso de comunicación pues él, utilizara el lenguaje correcto dentro de su ramo específico, considerando su experiencia y capacidad para que su creación tenga un sentido estético o no, considerando a lo estético, como la capacidad del emisor de percibir su realidad y comunicarlo, poniendo todo el tiempo y empeño necesario para que su trabajo sea valorado, independientemente de la función y utilidad que éste proporcione al receptor.
Considerando que la utilidad como forma de un diseño se presentará en cada actividad que ejecutemos a lo largo de nuestra vida desde que nos peinamos o tomamos un vaso de leche por ejemplo hasta el desarrollo y la creación de una computadora o la instalación de una fábrica, considerando desde luego la utilidad que esta nos proporciona en la actualidad, es decir... Cada una de estas actividades nos son útiles. Si es cierto que el peinarse no es más que pasarse un peine por la cabeza, esta herramienta y hasta el peinado mismo son diseñados de tal forma que son adaptados dependiendo de su funcionalidad, lo mismo ocurre con una computadora y de la misma manera existirán esbeltas, potentes, exuberantes etc.
Pero de su utilidad dependerá su funcionalidad, de este modo nos involucramos con la funcionalidad y es que un peine no funciona igual que un cepillo, o un broche tiene la función diferente de un pasador, al igual que un hardware de almacenamiento no tiene la misma función que uno de escritura, y de la misma manera un cabello largo no funcionara igual que un cabello corto, cada herramienta será diseñada para cumplir con su función, considerando al emisor como responsable de dicho diseño, dentro del proceso de comunicación pues él, utilizara el lenguaje correcto dentro de su ramo específico, considerando su experiencia y capacidad para que su creación tenga un sentido estético o no, considerando a lo estético, como la capacidad del emisor de percibir su realidad y comunicarlo, poniendo todo el tiempo y empeño necesario para que su trabajo sea valorado, independientemente de la función y utilidad que éste proporcione al receptor.
Para esto existen emisores que le dan prioridad a la utilidad, otros tantos a la función, y pocos muy pocos a lo estético, porque lo estético toma tiempo, lo estético es subjetivo, lo estético es personal y único, lo estético es el arte mismo, es el tiempo mismo, es la ideología misma. Y siempre estará expuesto a la crítica, al rechazo, a la falta de comprensión, de ahí el por qué pocos, muy pocos nos atrevemos a expresar nuestras emociones y sentimientos, en nuestras creaciones, en nuestros diseños, dejando esta actividad para los pocos, para los que valoran el tiempo, para los atrevidos, para los que tienen fe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario